top of page
LogoSolo.png

A LA ALTURA DE NUESTRA IDENTIDAD

INGENIERÍA AERONÁUTICA

INTRODUCCIÓN

Se entiende que el perfil de egreso de un ingeniero aeronáutico es aquel que tenga capacidades de innovación en el diseño de componentes y sistemas de aeronaves y su entorno, competente para la administración del mantenimiento y la red de transporte aéreo en la que se desenvuelven las aeronaves y capaz de participar eficazmente en la administración del transporte aéreo, aplicando su capacidad de auto aprendizaje, utilizando un pensamiento lógico, critico, creativo, propositivo y holístico, siendo líder en equipos de trabajo multidisciplinarios a nivel local y global, mediante el uso de técnicas de ingeniería de vanguardia , además de cumplir con los marcos legales nacionales e internacionales a los que se encuentra suscrita la industria aeroespacial en su conjunto, lo cual le permitirá incrementar la ventaja competitiva de la industria aeroespacial nacional en el mercado global y contribuir a lograr una industria aeroespacial más segura, ecológica y eficiente que satisfaga las necesidades de la sociedad; por lo que se entiede que los programas y todo el plan de estudios esta enfocado a cumplir el perfil. 

PROBLEMATICA

El ingeniero aeronáutico egresa con una serie de conocimientos muy bastos, mismos que le son de utilidad al momento de resolver problematicas en las áreas de diseño, operaciones y mantenimiento una vez ingresando al campo laboral. Por muy buenos profesores, programas, equipo en la universidad para prácticas, hemos detectado que hay una desconexión importante entre la teoría y la práctica, es decir, la aviación que aprendemos contra la avación real, especialmente los que van a las área de operaciones aéreas, mantenimiento aeronáutico y aeropuertos, lo anterior deriva en las siguientes problemáticas:

  1. El alumno no aporta al sistema, simplemente continua con lo que ya esta establecido. 

  2. El alumno tarda mucho tiempo en involucrarse en la ''aviación real'' lo que le hace perder oportunidades por desconocimiento de la información.

  3. El alumno tiene una visión muy límitada de las actividades que puede hacer, por lo que es muy facíl caiga en trabajos de papeleo y tarde tiempo en aportar.

  4. El alumno es ajeno a las operaciones que realiza el personal técnico aeronáutico, lo que lo límita en su desarrollo profesional. 

Y el quinto, más importante y crítico que hemos detectado:

      Las posiciones gerenciales o de mayor demanda de conocimientos y preparación, como lo son: Gerencias de capacitación, gerencias  de pilotos, encargados de talleres entre otras posiciones clave donde se requiere tener un basto conocimiento y manejo de herramientas informáticas, no estamos nosotros, generalmente ponen, por ejemplo, al frente de la gerencia de pilotos, un piloto que tiene 5,000 horas de vuelo en 737 pero a nivel estudios solo tiene preparatoría, sí, con miles de horas en la volada pero nada preparado para una dirección o tareas administrativas, por lo que tienen al ingeniero ayudandole a hacer un excel o moverle al PDF, por lo que el problema principal es:

   5. Desconexión total entre el área de ingeniería y el área operativa, por lo que las posiciones de mayor importancia estratégica y monetaría, se quedan personas con solo un curso, en el mejor de los casos de 8 meses. (Aplica para área de pilotos, sobrecargos, mantenimiento y operaciones)

OBJETIVOS

La implementación de talleres que permitan involucrar al alumno a la aviación, de la cuál a veces solo conocen en papel y miran a la distancia. 

Acercar al alumno herramientas y actividades que le permitan poner en práctica lo que estudió en clase.

 

Darle al alumno una nueva visión y panorama en cuánto a la aviación en México buscando genere más opciones en el campo laboral.

Que cónozca la interacción entre la autoridad aeronáutica (AFAC) y el área de ingeniería.

Darle mejores herramientas para crecer su CV y así tenga mayores probabilidades de entrar a la industria aérea. 

¿CÓMO LOGRARLO?

La unión entre el alumno y la industria privada es el camino, buscar cerrar la brecha entre el saber y el hacer. 

La implementación de Talleres cortos con guías didácticas definidas, objetivos claros y una correcta implementación harán la diferencia.

Antes de darles a conocer los talleres que se proponen ofrecer, nos presentamos de manera breve:

Somos una empresa del ramo aeronáutico que busca acercar la aeronáutica a las personas, actualmente estamos trabajando en un par de proyectos que se presentarán ante autoridades de la Agencia Espacial Mexicana. Los talleres que se pretenden dar, están alineados a los proyectos que actualmente tenemos con nuestros clientes y para nosotros será un placer hacer equipo con nuestros colegas que estan en últimos semestres de la carrera. 

Image by Joel & Jasmin Førestbird

ESTUDIO DE TRAYECTORÍAS

De acuerdo a los procedimientos establecidos en la legislación aeronáutica que responden al Anexo 14 de OACI, se pueden hacer los estudios de trayectorias en el espacio aáreo mexicano y con equipo especial con el cuál contamos, no dejar que se muera en el papel el trabajo, sino que subamos en una de nuestras aeronaves para levantamiento de datos y verificación de ruta.

Este proyecto aplica tambien para la matería de Navegación Aérea, una vez calculada cierta ruta, no solamente se prueba en simulador, sino que se puede volar. 

Contamos con un Cessna 172 con los permisos y seguros necesarios para lograr los objetivos. 

Este taller se imparte por el área de Ingeniería Aeronáutica y Gerencia de Pilotos de la Empresa.   

Personal involucrado: Ingeniero aeronáutico y Piloto Aviador con capacidad A320 y B737 vigentes, actualmente volando para Aeromexico. 

NUESTRO EQUIPO LO CONFORMAN INGENIEROS AERONÁUTICOS, INGENIEROS MECATRÓNICOS Y PERSONAL QUE NOS APOYA EN DIFERENTES ÁREAS DONDE NECESITAMOS APOYO, SOMOS UNA EMPRESA JOVEN QUE BUSCA POSICIONAR AL INGENIERO AERONÁUTICO EN EL LUGAR DONDE DEBE IR YA QUE EL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO SE ESTA LLEVANDO TODAS ESAS POSICIONES. QUEREMOS HACER EQUIPO CON LAS PERSONAS ADECUADAS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS, ESTAMOS PREPARADOS PARA COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS Y TRABAJAR EN CONJUNTO.

LOS PROYECTOS EN LOS CUALES HEMOS TRABAJADO Y ACTUALMENTE TENEMOS, SON:
 
-CERTIFICACIÓN DE PISTA
-ELABORACIÓN DE MANUALES AERONÁUTICOS
-CONSTRUCCIÓN, DISEÑO Y CERTIFICACIÓN DE ENTRENADORES DE VUELO
- CREACIÓN DE CERO DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
- CREACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PROGRAMAS E INSTRUCTORES
- ENTRE OTROS PROYECTOS

CONTAMOS CON PERMISO DE CENTRO DE ADIESTRAMIENTO, AERONAVE, SIMULADORES, EQUIPO DE REALIDAD VIRTUAL, PERSONAL ENTRE OTROS RECURSOS. 

bottom of page